Imaginemos que un Hummer H2 es elegido para realizar una misión al otro lado del desaparecido “Telón de Acero”. Allí conoce una UAZ 2206 de la que se enamora perdidamente y antes de terminar su trabajo y volver a Estados Unidos, tienen una última noche apasionada. Nueve meses después la UAZ tiene un hijo. Pues bien, seguramente este retoño sería algo así como la H-UAZ diseñada por Aleksandr Isaev.
Vaya por delante que estamos hablando de un prototipo, por lo que de momento -y que sepamos- nadie se ha embarcado en un proyecto semejante. Sin embargo, la unión de dos de los vehículos más icónicos de sus respectivos países es, como poco, curioso, y seguro que bastante efectivo a la hora de enfrentarse a terrenos agrestes o de difícil acceso.
La UAZ 2206 lleva con nosotros desde los años 60 y se ofrece en un buen número de versiones: de pasajeros (hasta 11), pick-up (de dos o de seis pasajeros), de carga, como ambulancia, etc. Luego está la versión militar, conocida como UAZ 452. Tal y como decíamos el otro día cuando hablábamos sobre el Niva, la UAZ es como las cucarachas: resistirían a un ataque nuclear y si se les arrancase el motor, seguirían funcionando hasta morir por falta de gasolina.Por otro lado Hummer es más o menos conocido por aquí, ya que se vendió en una de sus versiones. La primera generación, Hummer H1, se lanzó al mercado en 1992 como una versión civil del M998 HMMWV (High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle) militar. Posteriormente llegaría el Hummer H2, pensado ya para un uso completamente civil y, por lo tanto, más lujoso y ligero. Estuvo a la venta hasta 2009. De forma paralela se lanzó el Hummer H3, ligeramente más pequeño y que fue la versión que llegó a Europa. Por último está el Hummer HX, prototipo presentado en 2008 y que contaba con una carrocería tipo cupé de tres puertas.
Hummer volverá en otoño de 2021 como GMC Hummer EV, y 100 % eléctrico. Iba a presentarse en agosto, pero GM lo ha aplazado
Aleksandr Isaev decidió fusionar el estilo monovolumen de la UAZ con las formas cuadradas y de aristas vivas del Hummer H2. El capó es casi inexistente, lo que nos hace pensar que el motor se sitúa bajo los asientos delanteros y ocupando parte del hueco que hay entre ellos. Los faros cuadrados, la parrilla con aristas verticales y las luces en el techo son una copia directa de la que monta el modelo americano.
Las puertas delanteras abren en el sentido contrario al habitual, mientras que el acceso a la zona trasera se hace por una puerta doble, como en algunas pick-up en las que una hoja abre de la forma tradicional y otra más pequeña al revés, permitiendo acceder al espacio tras los asientos. La H-UAZ cuenta con dos variantes (una completamente cerrada y otra con espacio de carga), y en ambos se aplica la misma solución.
De nuevo, la parte trasera de la H-UAZ tiene una clara inspiración Hummer. El conjunto está extremadamente elevado y, como los voladizos delanteros y traseros son muy cortos, tanto su ángulo de ataque como de salida son envidiables. Barras en el techo, pasos de rueda cortados a cuchillo y neumáticos de gran tamaño dan armonía a este curioso “ladrillo”. En muchos casos, la eficacia está enfrentada con la belleza, y este podría ser un buen ejemplo.
No hay indicios de que ninguna marca se haya interesado en lanzar algo parecido. Pero si hablamos de Rusia y una UAZ 2206, cualquier cosa es posible. Allí los inviernos son muy duros y la gente busca con qué estar entretenidos unos meses.
ender
Japan Rules!!COMENTARIOS