Si a algo nos han estado acostumbrando los coches eléctricos es a las carrocerías despejadas de calandras y demás elementos que en cualquier modelo de combustión interna lleva en su frontal. Esto se potencia en los SUV cero emisiones, donde este concepto de morro digitalizado y minimalista resalta más que en un compacto urbano. No solo este concept car practica este lenguaje de diseño derivado de la propulsión eco-friendly, sino que lo lleva al siguiente nivel.
Digamos que el Genesis X Gran Equator Concept rompe con todo lo establecido por SUVs de lujo y esencia todoterreno como los de Land Rover… El Range Rover, si tuviéramos que asociarlo a uno en particular, dado que no apuesta con elocuencia al estilo retro como sí lo hace el Defender. Al respecto, este Genesis, aunque evoque un perfil retro, por fuera se distancia de los que rinden tributo a los íconos del pasado sin disimular. Aquí se observa un fluir algo más suave en el diseño. Por dentro sí que no se esconde lo vintage. Basta con dirigir la mirada a la zona central del panel.
Allí descubrimos un conjunto de instrumentos –aislados de todo mando, lo que aporta al propósito de cabina minimalista– que, aunque se vean como diales clásicos, son en realidad pantallas digitales. De allí hasta la segunda fila, la simbiosis entre consola y túnel central, un recurso que marca tendencia en los conceptos y modelos de serie con diseños futuristas. En esta sección, que se reanuda para los pasajeros traseros, se revela, de hecho, una faceta vehículo espacial.

Esta última actúa como una intención para la cual también coopera el techo corredizo segmentado en cuatro partes, así también como una selección de colores cálidos, que responden a la calidad de los materiales, un cuero que se expande por todo el habitáculo. Si el Genesis X Gran Equator Concept proclama que el futuro llegó, en gran medida es por lo que expresa su interior, pero, retornando las primeras impresiones, su declaración de principios comienza afuera.
Lo que tiene de elegante, este SUV experimental lo tiene de agresivo. A falta de medidas oficiales, su postura de carrocería elevada pero baja, y amplia hacia los costados, sugiere que, si se lo llevara hoy mismo a las concesionarias, estaríamos en presencia de un todoterreno con buena estabilidad y adherencia. Por supuesto, para garantizar esto último un sistema de tracción y de suspensión adaptativa a la altura, como también unas ruedas capaces de enfrentar los caminos más complejos.
En el Gran Equator, sabemos que la firma de Hyundai se decidió por unas llantas de 24 pulgadas y unos neumáticos que no solo funcionan en beneficio de ese agarre necesario, sino también en pos de una mayor distancia al suelo. Mención final y especial para la doble franja horizontal que aplica tanto adelante para la iluminación LED como atrás en sus pilotos. Toda una marca registrada de Genesis, que ya la ha estampado en sus modelos de combustión, pero que, por la condición de concepto eléctrico minimalista y futurista, resalta con criterio y mayor intensidad en este SUV.
Mauro Blanco
COMENTARIOS