El Jeep Wagoneer Trailhawk Concept es un posible adelanto de una futura versión offroad eléctrica

El Jeep Wagoneer Trailhawk Concept es un posible adelanto de una futura versión offroad eléctrica

El nuevo concept car de Jeep apuesta por una línea futurista que seguramente no será la que llegue al mercado finalmente.


Tiempo de lectura: 3 min.

Dispuesto a coronar esos terrenos más imperfectos y preparado para el riesgo extremo, eso es lo que nos quieren hacer llegar de la mano de Jeep, que le ha dado una vuelta a su concepto de todoterreno. La conocida firma nos ha presentado el nuevo Jeep Wagoneer Trailhawk Concept, aunque como ya se sabe, de lo que se pretende hacer inicialmente hasta que podemos ver lo que nos llega a casa o a los puntos de ventas autorizados, hay una gran diferencia porque muchas veces se quedan ideas en el camino.

En Jeep son muy de jugar con los conceptos y los diseños, aunque solemos ver estas inspiraciones más arriesgadas en los prototipos. Ahora, después de centrarse en el Easter Jeep Safari como banco de pruebas, han intentado plasmar esa originalidad en el concept car del Jeep Wagoneer S Trailwalk, un SUV corpulento que tiene la apariencia de un todoterreno y que dentro guarda una propulsión puramente eléctrica. Eso sí, es la confirmación de que a veces desde la marca se arriesgan con modelos en los que esperan conseguir grandes resultados tanto en circulación como en sus experimentos.

Para hacerlo flexible han apostado por seguir ampliando la familia Wagoneer que tanto éxito le ha dado a la marca y ahora se han basado en la plataforma STLA Large. En este caso, nos encontramos con una evolución hacia la sostenibilidad, siendo el primer vehículo eléctrico que se ha lanzado desde Jeep con claras aspiraciones off road –el primer Jeep totalmente eléctrico fue el Avenger–. En este prototipo vemos claramente su apuesta por el off-road gracias a unos neumáticos de 31 pulgadas y que lamentablemente va a ser un verdadero hándicap para su autonomía final.

Jeep Wagoneer Trailhawk Concept (7)

Lo que es seguro es que para conocer realmente el sistema de motorización de este modelo tendremos que esperar y es que desde Jeep solo han anunciado que será igual de potente que sus predecesores. Si partimos de esa base, lo más seguro es que nos encontremos con una batería de 100,5 kWh y un tren motriz de 600 CV con dos motores, los cuales estarán situados uno en cada eje cada, dicho de otra manera, así se consigue esa esperada tracción total propia de un todoterreno. En cuanto a sus modos de conducción, viene con los cinco habituales: Auto, Sand, Snow, Eco y Sport, aunque añade uno adicional, el modo Rock, que por lo que sea puede que sea el más cañero de todos.

En cuanto a su interior, vemos un futurista volante octogonal de picos redondeados, que hará que la conducción sea más deportiva. Como buen Jeep que es, apuesta por el cuero en sus asientos, todo ello con un interior reforzado para que sea más seguro. Lo que a simple vista parece un Todoterreno más al uso, parece que se consolidará así, aunque es posible que venga con algunos cambios. Eso sí, lo que es seguro es que tendremos que esperarnos mínimo al 2026 y es que este coche sigue en fase de pruebas, tendrán que liberar algunas líneas de producción y asegurarse de que es un acierto lanzarlo al mercado y para eso, es fundamental estudiar la aceptación del Wagoneer S estándar.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado