El Callum Skye el primer coche eléctrico del padre del Aston Martin Vanquish

El Callum Skye el primer coche eléctrico del padre del Aston Martin Vanquish

Un crossover eléctrico con un acabado deportivo y que parte de la base de un simple buggy.


Tiempo de lectura: 3 min.

Hay momentos en los que tienes que arriesgar y apostar por una estrategia distinta, y eso es lo que ha hecho Ian Callum, que desde que se marchó de Jaguar y Aston Martin no ha dejado de trabajar en un proyecto personal y ambicioso, como es el de crear su propia compañía propia. En ese sentido, y siendo consciente de que este mago del diseño ha hecho modelos históricos, ha presentado uno de los coches más revolucionarios, el Callum Skye, que a simple vista va varios pasos más allá y que no se puede definir con una palabra por lo que se ve externamente.

El padre del icónico Aston Martín Vanquish ha conseguido hacer que un buggy se adapte a los nuevos tiempos, gracias a un motor eléctrico, sin olvidar las pretensiones de un modelo propio del Dakar. Este modelo es difícil de definir, es una mezcla de crossover coupé y Side by side del rally más duro del mundo, pero realmente parece que sea un ATV al contar con cuatro metros de largo. Vamos, que Callum ha ido picando en distintas áreas y finalmente lo único claro es que es un coche eléctrico o eso dicen.

Partiendo de la estructura de un buggy, han reinterpretado las normas escritas, dotando al modelo de un toque puramente deportivo en la parte superior y en la inferior de una mecanización propia de un 4×4. Eso sí, a simple vista, solo por la forma de sus puertas, puede llegar a recordar a esos coches futuristas, especialmente a sus puertas acristaladas, lo que ofrecerá una gran visión e iluminación natural en su interior.

Callum Skye (2)

Con una mezcla de estilos y con dos motores eléctricos, el Callum Skyes resulta indefinible y tremedamente llamativo

Muchos secretos por descubrir

El coche se ha presentado hace nada, pero sus datos se desconocen. En cuanto a sus materiales, todo hace pensar que apuestan por fibra de carbono y un chasis tubular con algunos travesaños interconectados por uniones metálicas, lo que hace que sea un coche bastante pesado, llegando a superar los 1.150 kg. En ese sentido, viene con una batería de 42 kWh e integra un sistema de tracción total gracias al motor eléctrico que está instalado en cada eje. Eso sí, las potencias de los mismos se tiene que dejar a tu imaginación y es que los datos son demasiado ambiguos. Alcanzando los 100 km/h en solo 4 segundos, todo hace pensar que en conjunto podría superar los 300 CV. En cuanto a su batería, puede tener una autonomía estimada de 270 km, llegando a alcanzar la carga completa en 10 minutos con un sistema de carga ultrarrápida.

Esta locura futurista viene equipado con la última tecnología del mercado, algo que permite que puedan estar a la vanguardia en todos los sentidos. Presentado en el Concours de Saville Row en Londres, todo hace pensar que tendrán que remodelar algunos aspectos, especialmente en materia de protección por un paso de ruedas realmente bajo. Eso sí, tendrás que apoquinar bastante dinero si quieres hacerte a ellos, y no es para menos. Por el momento, se desconoce la cantidad de modelos que se producirán, pero su precio si, y se situará en unos 93.000 euros.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado