¿Un rival para el Defender de Aston Martin? Pues eso dicen

¿Un rival para el Defender de Aston Martin? Pues eso dicen

Parece ser que el éxito del DBX y la longeva vida comercial del Mercedes Clase G tienen la culpa de esta idea


Tiempo de lectura: 3 min.

El Aston Martin DBX es uno de esos coches que nadie esperaba ver. Había mucha rumorología, se presentaron prototipos con el objetivo de analizar la respuesta del público y finalmente, se puso el coche en producción, aunque a punto estuvo de no llegar nunca por falta de liquidez para ello. Sin embargo, una vez en las tiendas, el DBX fue un éxito de ventas.

No es un suceso que nos pilla por sorpresa, también hemos visto como Porsche llenaba sus arcas con el Cayenne y luego con el Macan, Maserati hacía lo mismo con el Levante –aunque en mucha menor medida que el resto– y finalmente, el Lamborghini Urus acapara más de la mitad de las ventas del fabricante de Sant’Agata y el Ferrari Purosangue es el coche más vendido de Maranello.

Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que los SUV son “el coche”. No importa la marca, no importa el tamaño y no importa el precio –ahí están los Bentley Bentayga y Rolls-Royce Cullinan, éxito de ventas en sus respectivas marcas–, la gente quiere SUV sí o sí y hasta cierto punto, podemos entender que marcas como Aston Martin hayan desarrollado uno, pero, lo que no entendemos muy bien es lo que afirman los últimos rumores sobre la posibilidad de que la firma británica desarrolle un todoterreno para pelear contra el Mercedes Clase G.

Según la revista Autocar, en Aston Martin evalúan la posibilidad de desarrollar un “Super4x4 de alta potencia”, con el que adentrarse en el segmento de los auténticos todoterreno y enfrentarse a los Defender, Clase G, Land Cruiser y a otros como el Ineo Grenadier. De hecho, dicen que intermaneten han denimanido al proyecto como “Project Rambo”, nombre que se hace eco del proyecto para el Lamborghini LM002.

¿Tiene sentido un todoterreno “de verdad” en la gama de Aston Martin? Eso es lo que estudian actualmente en la marca, pero el éxito del DBX y la larga vida comercial del Clase G les han llevado a barajar esta opción

Aston Martin Super4x4 (2)

Los británicos se encuentran en estos momentos, siempre según declaraciones de Autocar, en fase de evaluación del diseño y de la viabilidad del modelo, pero se atreven a afirmar que contará con capacidades todoterreno “supremas” combinadas con niveles de rendimiento de un superdeportivo y todo el lujo y refinamiento que se espera de un Aston Martin.

Por supuesto, el señor Lawrence Stroll no dará luz verde al proyecto a menos que tenga asegurado un negocio sólido, pero la idea ha surgido por el éxito del DBX y la continua prosperidad del Mercedes Clase G, que mantiene su enorme popularidad y rentabilidad con cada generación y tiene en el brutal Mercedes-AMG 63 su versión más vendida. Además, tras su reciente actualización, la llegada de una versión eléctrica aumenta el interés de Aston Martin por la idea.

Autocar también afirma que podría llegar con una producción limitada a 2.500 ejemplares en un intento por mantener su exclusividad y por el momento, no se sabe donde sería fabricado, pero se dice que hay una alta probabilidad de que comparta plataforma con el DBX y, por tanto, que salga de la línea de producción situada en St. Athan.

Otro tema sería el motor. Por ahora queda descartado el V12 y se apuesta por el V8 de Mercedes-AMG, más todavía cuando los alemanes han electrificado el propulsor.

Por el momento, el proyecto está sobre la mesa, pero no hay nada tangible, no hay nada real, solo papel y especulaciones. Aston Martin está inmersa en otras actividades, como la puesta es escena del nuevo Aston Vanquish y en completar el desarrollo del Aston Martin Valhalla con grupo motor híbrido enchufable. Es decir, de convertirse finalmente en realidad, no será pronto.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado