Este Dodge Power Wagon de 1952 tiene una segunda vida gracias a Desert Power Wagons

Este Dodge Power Wagon de 1952 tiene una segunda vida gracias a Desert Power Wagons

Desert Power Wagons ha hecho su propio restomod de una de las pick-up más importantes en Estados Unidos


Tiempo de lectura: 4 min.

Hecha para la guerra y sin límites, esa era la esencia de la Dodge Power Wagon, una camioneta potente que estaba diseñada para el servicio militar estadounidense, que se ha convertido en el principio de una era en la industria de la automoción que sigue presente en el día a día. Ahora, de la mano del equipo de Desert Power Wagons, una empresa conocida por su trabajo restomod de Wilmington, en Carolina del norte, han querido darle una segunda vida a este impactante modelo, manteniendo su estética retro, pero incorporando las últimas novedades del mercado en cuanto a la tecnología.

Desde el primer momento tuvieron claro que este modelo iba a convertirse en la primera camioneta o pick-up 4×4 que estaría a la venta para un uso civil, y el motivo era claro: el país estaba en pleno proceso de reconstrucción y tenían que hacer un vehículo polivalente y seguro, que fuera apto para desplazarse por las granjas o bien para hacer un viaje largo. En ese sentido, potenciaban la seguridad propia de un vehículo militar, pero adaptándolo a los nuevos tiempos, dotándolo de la máxima comodidad.

El equipo de la compañía americana ha querido dotar este nuevo modelo con la última tecnología del momento. Para ello, partieron de la base de una RAM 2500 SLT 4×4 y la han equipado de un motor robusto Cummins Turbo Diesel de seis cilindros en línea, 24 válvulas y 5,9 litros, que tiene una potencia de 309 CV y un par motor de 752 Nm. Con estos cambios, han conseguido garantizar la máxima entrega de potencia y una gran capacidad de reacción ante todo tipo de situaciones.

Dodge Power Wagon by Desert Power Wagons (2)

Modernidad en todos los sentidos

En Desert Power Wagon han comprendido desde el inicio los problemas que tenía esta vieja camioneta de 1952, que a simple vista es muy atractiva, pero en el momento de conducirla es lenta, ruidosa e incómoda. Por ello, en el 2017 se pusieron a trabajar y lo hicieron con una clara premisa: mantener la esencia visual de este modelo, pero modernizarla por completo. En total, le dedicaron unas 3.500 horas de trabajo, donde han equipado una caja de transmisión automática de 4 velocidades y al mismo tiempo, una caja de transferencia manual, lo que hace que sea todavía más versátil que cuando salió al mercado.

En materia de seguridad, la marca ha sido consciente de que los usuarios van a hacerle un uso prolongado, por lo que viene con discos de freno Wilwood Tactical Extreme TX6R, tanto delanteros como traseros, junto a pinzas de freno de seis pistones con anclaje radial. Por si fuera poco, han estado estudiando la mejor opción para moverse por esos terrenos más inestables y han apostado por una suspensión personalizada de cuatro brazos King shocks, con resortes helicoidales Eibach Race off-road.

Estéticamente hablando, vemos un pick-up clásico, pero que ha sido modernizada gracias a un acabado Absolute Black Pearl y una iluminación LED que le dota de un acabado elegante, y también impactante. En el interior vemos sus acabados sólidos de roble y de acero inoxidable que cambian por completo el aspecto y el talante del habitáculo de un coche que, nacido hace más de 50 años, buscaba ser robusto y duradero, pero no bonito o elegante. En ese sentido, este pick-up va un paso más allá y apuesta por unas llantas de 20 pulgadas.

Dodge Power Wagon by Desert Power Wagons (3)

Dodge Power Wagon, un restomod innovador

Si quieres viajar en el tiempo y sentir el lujo desde el primer momento mezclado con la utilidad diaria, siéntate en ella y disfrútala. Los asientos deportivos forrados en cuero “Pinecone” calefactados y el techo en Alcántara combinan a la perfección con el cuadro de instrumentación Dakota Digital RTX y un panel de infoentretenimiento que se puede conectar a tu móvil gracias a Apple CarPlay o Android Auto.

Con estos cambios, más allá de conducir una camioneta clásica, conseguirás ser propietario de un modelo legendario que se ha adaptado a los nuevos tiempos. Terminada en abril de 2024, está a la venta por 385.000 dólares, que al cambio serían 354.000 euros más impuestos y otros pluses no añadidos. No hay duda de que es un precio un tanto elevado –elevadísimo–, pero si eres amante de las cuatro ruedas y de todo lo que hay detrás, quizá merezca la pena si quieres formar parte de la historia.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado