Lo fabricó una marca de remolques de viaje, pero fue uno de los mejores camiones de servicio postal de Estados Unidos

Lo fabricó una marca de remolques de viaje, pero fue uno de los mejores camiones de servicio postal de Estados Unidos

No fue un vehículo recreacional, pero canalizó la aventura mediante otras facetas


Tiempo de lectura: 3 min.

Se me ocurren dos maneras de introducir este modelo. En una primera instancia, este Airstream es todo un exponente de lo que identificó a este fabricante americano durante gran parte de su historia, algo que se define con dos simples palabras que hacen a un concepto específico de carrocería: el aluminio remachado, la fórmula adoptada por el Clipper. En una segunda, el Airstream A/Van se explica desde el contexto global a partir del cual se le dio rienda suelta a su existencia.

Sí, lo sé. Técnicamente no correspondería hablar aquí de un vehículo que no se fabricó para el manejo fuera de carretera y el propósito de la aventura, pero basta con que haya pertenecido a la historia de una marca dedicada a los remolques de viaje y a las autocaravanas. Una excepción que vale. El A/Van fue un bache que se comprende dentro de los límites de las curiosidades del motor, pero su producción estuvo atada a su pasado más cercano –el de los remolques– y a un futuro en el que su sucesor retomó la senda camper.

Un caso de retroalimentación, porque Airstream, con la Crisis del Petróleo y el desabastecimiento del combustible afectando al mercado de los remolques, debió buscar nuevos horizontes, y porque de su adaptación se sirvieron diversas empresas de rubros varios, que apostaron por este sólido bodoque de la marca para el reparto de sus productos. Un hombre sujetando uniformes que han quedado como nuevos, otro sosteniendo un carro de tipo zorra con paquetes de pan lactal, cajones de flores a su lado, envases de papas fritas y kits de herramientas más allá. Detrás, un A/Van con su apariencia de vehículo comercial.

Airstream A Van (2)

Una foto que resume la razón de ser del A/Van, el camión de reparto de empresas de snacks, de florerías, panificadoras y tintorerías, entre otras. Para estas empresas, este modelo de Airstream significó mucho. La falta de gasolina fue un problema y entonces el A/Van apareció para ser la solución, como medio y por la eficiencia de su carrocería. Aluminio equivale a ligereza, y su uso en los paneles remachados fue la clave en esa época. Pero no se limitó a ser un camión de reparto comercial. También ofició de vehículo estatal.

Con un diseño igual de robusto pero algo más complejo, el Airstream A/Van se sometió a una metamorfosis para ser la cara de empresas de correo como la United Parcel Service e incluso trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos, que utilizó un total de 647 unidades. “Nunca ha habido ningún fabricante (…) que haya construido un camión tan bueno como el que recibimos de Airstream”, llegó a declarar el director general de Correos norteamericano, según consta en la página oficial de la marca.

Camión comercial, camión postal…camión con faceta actoral. Como modelo bien de época, la condición de ícono del A/Van quedó plasmada en el cine. En Poetic Justice (1993), Tupac fue cartero y allí estuvo el A/Van, en aquel caso un ejemplar montado sobre chasis Ford, lo que Airstream empezó a llevar a cabo a finales de la década de los ochenta, cuando lanzó el autocaravana B-190, su sucesor. “Vivía en Los Ángeles al momento de la filmación. No recuerdo haber visto un camión postal Ford en ninguna ruta”, comentó un usuario del sitio IMCDb y es lógico, pues el A/Van con chasis Ford nunca existió. No, no es un Ford Step como sugiere otro usuario y eso está más que claro.

La aventura que el Airstream A/Van no experimentó en el mercado de los recreacionales, la canalizó en el servicio postal, en el reparto de productos y en la ficción.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Alejandro Delgado

Jesús Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco