No, el primer Dacia Duster no fue el modelo lanzado en 2010

No, el primer Dacia Duster no fue el modelo lanzado en 2010

En Inglaterra ya hubo un Dacia Duster en los años ochenta


Tiempo de lectura: 4 min.

Tras la adquisición de la marca rumana por parte de Renault en 1999 y el posterior lanzamiento del Logan y sus derivados (Logan MCV, Logan Van, Logan Pick-up y Sandero), el grupo francés presenta en 2009 un concept-car de un SUV en el Salón de Ginebra llamado Dacia Duster, destinado a adelantar el siguiente modelo de la marca.

Adelantarlo en cuanto al concepto SUV, claro, porque este prototipo poco tendría que ver con el Duster que saldría al mercado: un diseño muy dinámico y futurista, con unos pilotos traseros que parecen haber inspirado los actuales del Duster III, y una configuración con una puerta lateral en el lado del conductor y dos en el del acompañante, una solución ya vista en el prototipo Ford Fiesta Urba de 1989.

Sin embargo, a los aficionados ingleses ese nombre no les resultaría algo nuevo, puesto que en ese mercado ¡ya existió un Dacia Duster en los años ochenta! En efecto, en el país del Big Ben el importador de Dacia ya había implantado la marca gracias al Dacia Denem, el nombre que recibió allí el bien conocido derivado rumano del Renault 12. Por esto, cuando decidieron llevar el ARO 10, lo hicieron con un cambio de marca y de nombre. Y es así como nació el primer Dacia Duster de la historia.

Presentado por primera vez en 1979, el ARO 10 se situaba en la gama del fabricante rumano por debajo del modelo ARO 24. Con una longitud en sus versiones cortas por debajo de los cuatro metros, pretendía ser un pequeño todoterreno rústico y económico. Si nos fijamos en su diseño, y salvando las distancias, parece haber recibido una cierta “inspiración” del Range Rover original de dos puertas: la forma del capot delantero, la estructura de la trasera y otros detalles podrían hacernos pensar que los diseñadores rumanos quisieran darle un aire familiar a su nueva creación.

Dacia Duster 1989

El nuevo modelo compartía algunas piezas con los Dacia 1300, entre otras el motor. Sin embargo, el pequeño tamaño de las ruedas de serie (14 pulgadas) limitaba su uso fuera del asfalto. Usaba un chasis de largueros y se ofreció en diferentes carrocerías, con dos o cuatro puertas laterales y también de batalla alargada y configuración pick-up. La versión de dos puertas se ofrecía tanto con techo metálico como de lona o hardtop, además de la versión Spartana, que tenía un cierto toque playero al estilo del Citroën Méhari y con un recorte curioso en las puertas laterales.

A lo largo de su trayectoria comercial, el ARO 10 fue recibiendo motorizaciones de orígenes diversos, una buena parte de origen Renault, aunque también podíamos encontrarnos en el vano motor otras de Peugeot o Volkswagen. En una propaganda del Dacia Duster 4×4 se hacía mención de una motorización de 1.397 centímetros cúbicos, claramente procedente de Renault/Dacia, y aparecían las diferentes configuraciones de carrocería: cerrada, pick-up, hardtop y “roadster” (carrocería abierta).

A nuestro mercado llegaron de la mano del importador Remark, que también traía los Dacia Contac (derivados del Renault 12). Las cifras de ventas no fueron elevadas en su momento, no obstante este importador también distribuyó aquí una variante ensamblada en Italia bajo el nombre de ACM Off. El número de unidades supervivientes en nuestro país es muy reducido, lo que se podría explicar si hacemos caso a los comentarios de algunos usuarios en internet, y es que la calidad de fabricación no se podría calificar de “puntera”, reportando ciertas personas bastantes fallos y falta de confort en la conducción.

Lo que no podemos negar del primer Dacia Duster es su estilo simpático y desenfadado. Unas características que Renault intentó aplicar a su primer Dacia Duster. ¡Quién le iba a decir a los responsables de renombrar al ARO 10 en Inglaterra que ese nombre iba a cruzar fronteras años después! Ya por su tercera generación en manos de Renault, al Duster le queda cuerda para rato. ¡Larga vida al Dacia Duster!

COMPARTE
Sobre mí

Jesús Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

COMENTARIOS

avatar
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Alejandro Delgado

Jesús Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco