Un giro de 360 grados para el Mercedes-Benz Clase G eléctrico, pero en contra

Un giro de 360 grados para el Mercedes-Benz Clase G eléctrico, pero en contra

El revés del SUV todoterreno EQ en los mercados más importantes


Tiempo de lectura: 3 min.

El tiempo vuela. Parece que ha sido ayer cuando escribía sobre su paso por el portal hacia la nueva era. Un Clase G eléctrico, con todo lo que eso significa. La expectativa era grande. Cuando un coche de culto, en este caso un SUV todoterreno, cambia el tanque de combustible por la batería y el motor térmico por uno que se alimenta de energía eléctrica, no hay margen para la decepción, pues todo se pone en juego, empezando por el prestigio. Y al revelarse en su lanzamiento de abril del 2024, el Mercedes-Benz Clase G eléctrico parecía demostrar estar a la altura de la larga espera. Pero…

Sus dones, sus habilidades innatas, su técnica tan promocionada en los meses previos bajo camuflaje y en su presentación mundial –el característico giro en 360 grados sobre su propio eje, producto de sus cuatro motores, uno en cada rueda–, el Mercedes-Benz G 580 con tecnología EQ daba la pauta de que lo que se estrenaba era prometedor. Pero todo quedó en el espectáculo de los flashes rebotando sobre el Azul Magno de aquel ejemplar salido de una ópera en y las luces del momento, pues, por ahora, la demanda no está acusando recibo de su comercialización.

Lees la notica sobre la venta de la unidad 600.000 del Clase G desde su debut en 1979, ves posar al Clase G EQ en un “Obsidian Black Metallic”, encargado de llegar a la marca, y entonces deduces que el logro se debe a que el eléctrico va a buen ritmo en el mercado. Nada más alejado de la realidad, que vuelve a extenderle la mano al presagio cada vez más universal: para romper con la tradición, con una tan consolidada como la del G-Class, hace falta mucho más que movilidad eléctrica.

Mercedes Clase G eléctrico (2) Según el medio alemán Handelsblatt, en China, donde se reveló hace más de un año, poco más de 60 ventas dieron fe de su nula influencia hasta mediados del 2025. En Norteamérica se siguió registrando un total de cero entregas, mientras que en Europa la diferencia entre las 1.450 eléctricas y las 9.700 unidades aproximadas del Clase G de combustión dejó clara la tendencia. El dato es este. A nivel global, en los mercados principales, el Mercedes-Benz Clase G eléctrico podrá esconder su desempeño comercial bajo la alfombra, pero lo cierto es que sus ventas están en el piso y existen factores para entender su andar actual.

Por un lado, el promedio de autonomía de SUV cien por ciento eléctricos ha escalado en el último tiempo y los 470 kilómetros que homologa este Clase G resultan insuficientes frente a la competencia, pero sobre todo si se toma dimensión de que la autonomía real, constatada en pruebas, no pasa de los 300 kilómetros. En cuanto a su precio, es lógico lo que plantea Mercedes Blog: ante un eléctrico cercano a los 150.000 euros, aún se trate de un Clase G, el cliente no destinará tamaño presupuesto para conducir un vehículo de su tipo y preferirá pagar tal suma por la versión de combustión, como viene ocurriendo.

Finalmente, lo que le está pasando al Mercedes-Benz Clase G eléctrico no sorprende. De regreso al párrafo inicial: el nulo margen de error, el prestigio en juego, un caso más de la prisa innecesaria, de una carrera enajenada. Hablando en otro artículo sobre el futuro del Corvette, las recientes palabras del ingeniero jefe de General Motors, Tony Roma, sirven de postulado: “No voy a fabricar un coche eléctrico y ponerle la insignia Corvette” si es para perjudicar la historia del coche, porque “La insignia significa algo para la gente”. No hace de un ícono un eléctrico solo por hacerlo, eso es lo que también dijo y aplica al caso del todoterreno alemán.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Alejandro Delgado

Jesús Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco